martes, 9 de febrero de 2016

COMENTARIO DE TEXTO


GARCILASO DE LA VEGA



A/ Daf/ne/ ya/ los/ bra/zos/ le/ cre/cí/an,  11A
y en/ luen/gos/ ra/mos/ vuel/tos/ se/ mos/tra/ban;  11B
en/ ver/des/ ho/jas/ vi/ que/ se/ tor/na/ban  11B
los/ ca/be/llos/ que al/ oro os/cu/re/cí/an.  11A

De ás/pe/ra/ cor/te/za/ se/ cu/brí/an  11A
los/ tier/nos/ miem/bros/ que aún/ bu/llen/do es/ta/ban;  11B
los/ blan/cos/ pies/ en/ tie/rra/ se hin/ca/ban,  11B
y en/ tor/ci/das/ ra/í/ces/ se/ vol/ví/an.  11A

A/quel/ que/ fue/ la/ cau/sa/ de/ tal/ da/ño,  11C
a/ fuer/za/ de/ llo/rar/, cre/cer/ ha/cí/a  11D
el/ ár/bol/ que/ con/ lá/gri/mas/ re/ga/ba.  11E

¡Oh/ mi/se/ra/ble es/ta/do, oh/ mal/ ta/ma/ño!  11C
¡Que/ con/ llo/rar/la/ crez/ca/ ca/da/ dí/a  11D
la/ cau/sa y/ la/ ra/zón/ por/que/ llo/ra/ba!  11E


El poema que a continuación vamos a comentar, es el Soneto XIII de Garcilaso de la Vega.
Garcilaso de la Vega (1501-1536), fue un poeta castellano que introdujo el petrarquismo en la literatura castellana. Encarna plenamente al prototipo de hombre del Renacimiento: es un hombre de armas y de letras, aunque tiene conocimiento de un amplio conjunto de temas.

Este soneto hace referencia a un mito de la época griega, el mito de Apolo y Dafne. No olvidemos que ésta es una época donde vuelven a surgir los principios de la cultura antigua, y los mitos griegos y latinos son un tema recurrente.
Según el mito, Apolo y Eros discuten sobre quién es el mejor arquero. Esa discusión los lleva hasta la ofensa del otro, y Eros, toma venganza. Decide flechar a Apolo con las flechas del amor hacia Dafne, ninfa del Bosque. Con ella hace otro tanto, pero en vez de hacerlo con flechas de oro lo hace con las de plomo, que provocan en la víctima el rechazo y desprecio del ser amado. Así Apolo asedia a Dafne, y ella huye de la persecución de Apolo. Cansada de esta persecución, pide ayuda al diosa Gea, que la transforma en laurel, lo cual provoca en Apolo un gran dolor y tristeza.

En cuanto a la estructura externa vemos que este poema es un soneto, es decir, un poema de catorce versos endecasílabos (en este caso, ya que podrían ser alejandrinos), con rima consonante y estructurado en dos cuartetos y dos tercetos. El esquema de la rima de este poema es A-B-B-A en los cuartetos y C-D-E en los tercetos.

Internamente el poema se divide en tres partes: la primera parte abarca los dos cuartetos, en los cuales se nos describe la transformación de Dafne en un árbol. Para ello, Garcilaso emplea muchos epítetos para remarcar aún más esta transformación. La segunda parte incluye el primer terceto, en el cual nos habla del amor y aparece el tema principal, la tristeza por el rechazo de la amada. La tercera y última parte incluye el último terceto, la cual es como una pequeña conclusión, en la que predomina la función emotiva.

Garcilaso se destaca por la búsqueda de la perfección. Entre las características más importantes sobresalen la musicalidad; la cual obtendrá mediante encabalgamientos, versos endecasílabos y una rima consonante, la suavidad y la elegancia.
En cuanto a recursos lingüísticos podemos encontrar metáforas a la vez de hipérboles: "los cabellos que al oro oscurecían", epítetos: "verdes hojas"; "áspera corteza", varios hipérbaton y encabalgamientos.

Cabe destacar que en este soneto aparecen casi todos los tópicos del renacimiento: tópicos mitológicos, el tópico de la mujer del renacimiento o ideal de belleza, el petrarquismo: amor no correspondido, etc. Por ello hay que recalcar la figura de Garcilaso de la Vega como uno de los grandes poetas del renacimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario